Cómo impermeabilizar tu vivienda para maximizar el confort de tu familia: trucos y consejos

como impermeabilizar

Cómo impermeabilizar una vivienda es una de las cuestiones que más nos realizar nuestros clientes, sobre todo, durante determinadas épocas del año. Esto es así porque esta acción es de gran utilidad para evitar filtraciones, humedades y otros deterioros. 

 

En Presupuestalia queremos que conozcas cómo impermeabilizar tu vivienda para que tu familia sienta el confort en todas las estancias del hogar. Es el momento de conocer los mejores trucos y consejos. ¡Acompáñanos! 

¿Qué es un impermeabilizante?

A modo de introducción, debes saber que un impermeabilizante es un producto que está compuesto por una serie de sustancias que consiguen frenar el paso del agua, así como la formación de humedades en determinadas zonas de tu vivienda, como la terraza, una pared o el tejado. 

 

Existen varios tipos de impermeabilizantes en el mercado. Por ello, cuando busques un buen impermeabilizante, lo principal en lo que debes fijarte es su durabilidad, su calidad y el acabado estético que ofrece.

¿Para qué sirve impermeabilizar?

Si seguimos ahondado en esta acción, impermeabilizar una vivienda sirve para protegerla de la humedad y las filtraciones de agua, evitando así problemas que puedan surgir, como filtraciones, goteras, moho y deterioro estructural. 

 

Asimismo, algunas de las ventajas más importantes de la impermeabilización es que evita daños estructurales, previene la formación de moho y hongos y aumenta la durabilidad de la construcción. Además, también mejora la eficiencia energética y con esto vas a conseguir ahorrar dinero evitando reparaciones que pudieran surgir por una mala impermeabilización.

 

Cómo impermeabilizar: recomendaciones generales previas

Si estás planteándote conocer cómo impermeabilizar, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones previas generales que te serán de gran utilidad. Para que la impermeabilización sea lo más ajustada a lo que necesitas, te recomendamos tener en cuenta estos aspectos:

 

  • El tiempo de garantía que requiere la zona que vas a impermeabilizar.
  • Revisar si la zona tenía ya algún producto impermeabilizante.
  • Comprobar si la zona para impermeabilizar es plana o inclinada.
  • Saber si la zona va a tener tráfico o no.
  • Tener en cuenta las condiciones meteorológicas del lugar.
  • Limpiar bien la zona antes de empezar a impermeabilizar.
  • Adquirir un producto de alta calidad para impermeabilizar.

¿Cómo impermeabilizar una terraza​?

Para impermeabilizar una terraza y evitar filtraciones, debes seguir los siguientes pasos. En primer lugar, debes limpiar y retirar la suciedad que pudiera haber. Después, debes sellar las grietas y fisuras para poder aplicar el impermeabilizante. Debes tener en cuenta el producto en cuestión, ya que algunos necesitan de un sellado con un barniz protector. Por último, siempre recomendamos verter agua para revisar si hay o no filtraciones.

¿Cómo impermeabilizar una pared​?

Por otro lado, para impermeabilizar una pared, es necesario identificar la causa de la humedad. Una vez que averigues en qué zona está, debes raspar la pintura y rellenar las grietas si las hubiera con una masilla impermeable. Posteriormente, es el momento de aplicar el impermeabilizante y volver a pintar para el acabado final. Debes elegir un impermeabilizante que permita pintar encima.

¿Cómo impermeabilizar un tejado​?

Por su parte, si lo que quieres es impermeabilizar un tejado, es imprescindible revisar y limpiar las tejas rotas y el musgo o la suciedad que suele acumularse en esta zona. Posteriormente, es el momento de utilizar un sellador especial para tejados para con posterioridad poder aplicar el impermeabilizante o colocar una malla asfáltica. Es imprescindible realizar un mantenimiento periódico.

¿Cómo impermeabilizar un techo​?

Si lo que quieres es impermeabilizar un techo, te recomendamos empezar eliminando el polvo y la suciedad del techo. Después, debes aplicar una imprimación. De esta forma, el impermeabilizante va a actuar mejor. Posteriormente, es el momento de la impermeabilización propiamente dicha, tendrás que usar membranas líquidas, elastoméricas o asfaltadas en varias capas. Incluso, en zonas más complicadas puedes realizar un refuerzo con malla. Finalmente, debes poner la capa final de protección para una mayor duración. Como en el caso anterior, el mantenimiento es clave. 

Cómo impermeabilizar: productos que puedes usar

Vistos los pasos previos sobre cómo impermeabilizar, llega la hora de elegir el producto adecuado. Te aconsejamos siempre recurrir a productos de máxima calidad y durabilidad. Quizás sean menos económicos, pero su coste se amortizará de sobra con el tiempo. Aquí tienes algunos de los más efectivos:

Acritón impermeable

El acritón impermeable es un producto muy, muy bueno para impermeabilizar. Es económico y fácil de utilizar, gracias a que no necesita de otros productos para su aplicación.

 

Es además cien por cien impermeable y se utiliza sobre superficies verticales y horizontales. Se puede aplicar sobre superficies de concreto, mortero y láminas de galvanizado y amianto. Su gran elasticidad hace que no se cuartee ni se agriete. Y, por si fuera poco, no requiere mantenimiento.

Impermeabilizantes asfálticos

Los impermeabilizantes asfálticos son cien por cien impermeables, y su amplia gama hace que existan opciones para diversos tipos de clima, estructura y resistencia, ya que son resistentes a los rayos UV.

 

Estos productos son de una gran durabilidad, además de tener una adherencia extrema para cualquier tipo de superficie. Casi no requieren de mantenimiento, y se pueden utilizar solos o con membranas de refuerzo.

Impermeabilizantes acrílicos

Los impermeabilizantes acrílicos son creados a base de resinas, pigmentos y microcomponentes cerámicos. Se pueden usar en superficies de concreto, amianto o láminas galvanizadas.

 

Este producto es fácil de aplicar y tiene una gran elasticidad, provocando que no se cuartee ni cree fisuras. Por supuesto, también es un producto totalmente impermeable.

Impermeabilizantes cementosos

Estos productos están diseñados básicamente para zonas en contacto directo con el agua o la humedad, como depósitos de agua como cisternas. También se suele utilizar en muros de contención.

 

Estos impermeabilizantes ofrecen una alta durabilidad, y están recomendados para zonas con clima frío y templado.

Impermeabilizantes prefabricados

Se suelen utilizar para cimentaciones y obras civiles, sobre todo en zonas de bajadas de agua pluvial. Su aplicación es en frío, y tiene una gran adherencia a cualquier tipo de sustrato.

Impermeabilizantes ecológicos

Su principal característica es que no contienen plomo, solventes tóxicos, ni materiales contaminantes. Es de una gran durabilidad y resiste a cambios bruscos de temperatura. Este producto está pensado principalmente para zonas costeras y de grandes lluvias.

Impermeabilizantes elásticos

Este es un producto muy adherente a cualquier superficie. Está compuesto por polímeros acrílicos y se aplica en frío. Se suele utilizar bastante en cubiertas, paredes exteriores y zonas de difícil acceso.

Impermeabilizantes con cemento

Este tipo de impermeabilización suele usarse aún en zonas como los sanitarios. Son productos semiflexibles o incluso rígidos. Se suele usar en zonas no expuestas al sol, ya que no tiene proceso de contracción y expansión.

 

Ventajas de los impermeabilizantes químicos

En Presupuestalia siempre le indicamos a nuestros clientes que los impermeabilizantes químicos cuentan con numerosas ventajas. Estas son las más importantes y aquellas que debes conocer:

 

  • Su fácil aplicación.
  • La alta elasticidad que presentan.
  • La adherencia de estos productos.
  • Una alta resistencia a la intemperie.
  • Se pueden aplicar sobre cualquier superficie.
  • Ofrecen un secado muy rápido.

 

En resumen, ahora que conoces cómo impermeabilizar, que productos utilizar y por qué es tan importante, debes ponerte manos a la obra. Eso sí, te recomendamos que lo hagas de manos de profesionales. En nuestra empresa de reformas en Sevilla estamos a tu disposición. Contáctanos y te facilitaremos un presupuesto personalizado. ¡Te esperamos! 

LOS MÁS VISTOS