Uno de los aspectos más confusos al planear una reforma es saber qué permisos necesitas realmente. Algunas obras requieren licencias municipales, otras solo comunicación previa, y algunas no necesitan ningún tipo de trámite. Pero si te saltas este paso, puedes enfrentarte a sanciones, paralización de obras o problemas legales posteriores.
En este artículo te explicamos qué permisos necesitas para hacer una reforma en 2025, cuándo se exige cada uno, y cómo puedes tramitarlos de forma sencilla.
¿Todas las reformas necesitan licencia?
No. Depende del tipo de reforma. Las obras se dividen en tres grandes grupos:
1. Reformas menores sin modificación estructural
- Pintar paredes y techos
- Cambiar suelos
- Sustituir puertas o ventanas (sin modificar huecos)
- Sustitución de sanitarios sin moverlos
- Renovar muebles de cocina
Trámite necesario: en la mayoría de municipios, solo comunicación previa al ayuntamiento. En otros, ni eso. Siempre conviene consultarlo.
2. Reformas con modificación de distribución o instalaciones
- Tirar tabiques o levantar nuevos
- Cambiar instalaciones de fontanería o electricidad
- Reformar baño o cocina desplazando puntos de agua/luz
- Cambiar carpintería exterior ampliando huecos
Trámite necesario: licencia de obra menor. Se solicita en el ayuntamiento con memoria técnica, presupuesto y planos. Puede tardar de unos días a varias semanas según el municipio.
3. Reformas estructurales o afectando elementos comunes
- Modificar estructura portante (muros de carga, forjados)
- Cambiar fachada
- Intervenir en bajantes o instalaciones comunes
- Obras en edificios protegidos o catalogados
Trámite necesario: licencia de obra mayor. Necesita proyecto firmado por arquitecto y visado por colegio oficial. El plazo puede ser de 1 a 3 meses según el ayuntamiento.
Permisos adicionales que puedes necesitar
- Comunidad de propietarios: si la reforma afecta elementos comunes o genera ruido/movimientos, conviene comunicarla por escrito o pedir aprobación.
- Ocupación de vía pública: si necesitas contenedor de escombros, andamios o materiales en la calle.
- Informe técnico: en edificios antiguos o con problemas estructurales.
Sanciones por no tener los permisos
Si recibes la visita de la Policia Local y te requieren permisos más te vale haberlos solicitado. Las multas pueden ir de 600 a 6.000 euros o más. Además, te pueden obligar a paralizar la obra o incluso restaurar el estado anterior si incumples la normativa urbanística.
¿Cómo se tramita un permiso de obra?
- Debes acudir al ayuntamiento o consultar en su web.
- Presenta la documentación que te indiquen (memoria, planos, presupuesto…).
- Paga las tasas correspondientes (ICIO y tasa urbanística).
- Espera a la resolución (algunos municipios aplican silencio administrativo positivo).
Truco: algunas empresas como Presupuestalia se encargan de este trámite por ti, para que no pierdas tiempo ni cometas errores.
Conclusión: hacer las cosas bien evita problemas (y te ahorra dinero)
Pedir los permisos adecuados no solo es una obligación legal: es la mejor garantía de que todo saldrá bien. Evitas multas, retrasos y problemas con vecinos o la administración.
En Presupuestalia te asesoramos desde el primer minuto para que sepas qué necesitas, cuánto cuesta y cómo se tramita cada permiso. Te acompañamos en cada paso para que tu reforma no empiece con un problema, sino con soluciones. Solicita tu presupuesto gratuito y planifica tu obra sin sustos.